top of page

Blog

Me cuesta ir al baño... ¿Cómo manejar la Constipación?

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 12 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

La constipación - estreñimiento se define como la presencia de de evacuaciones infrecuentes, dolorosas o incómodas, con deposiciones habitualmente aumentadas de consistencia, que puede cursar con o sin incontinencia fecal. Este es un problema frecuente, sin embargo, para muchas personas esa situación es normal, sin darse cuenta de que a futuro puede traer consecuencias y que puede ser influenciada por distintos hábitos dietéticos.

En la tabla 1 se muestran los criterios de ROMA III (2006), los cuales se relacionan con la constipación funcional en niños y adolescentes. Estos pueden presentar de forma secundaria incontinencia fecal retentiva (emite deposiciones involuntariamente).

La tabla 2 nos muestra los criterios de constipación en adulto, donde debemos considerar que la consistencia y tamaño varia según la edad y alimentos consumidos

Fisiología de la defecación

A medida que el contenido intestinal avanza por el colon se reabsorbe agua, electrolitos y algunos nutrientes. A través de este proceso se va formando el bolo fecal, el cual queda retenido en el colon sigmoides y posteriormente se vacía hacia el recto. Cuando llegan las deposiciones al recto, este se distiende, desciende por el canal anal, generando la sensación de urgencia defecatoria.

Fisipatología

Como consecuencia de la retención la mucosa rectal absorbe el agua de la masa fecal, obteniéndose heces más voluminosas y duras que son más difíciles de evacuar. Este proceso de causa multifactorial, donde su diagnóstico es considerada la historia clínica y examen físico.

Como mejorar la digestión

La idea es generar deposiciones blandas, frecuentes e indoloras.

  • Realice actividad física.

  • Ingiera idealmente 2 litros de agua al día (8-10 vasos).

  • Consuma alimentos integrales.

  • Consuma al menos 3 frutas al día, la cáscara contiene su mayor fuente de fibra.

  • Consuma al menos dos platos de ensalada (almuerzo y cena como entrada).

  • Consuma legumbres al menos una vez por semana en reemplazo de carne.

  • Lleve un estilo de vida saludable.

Mayores fuentes de fibra

  • Ciruelas secas, damásco, frambueza, kiwi, entre otras.

  • Frutos secos, cereales y semillas.

  • Legumbres.

  • Alcachofa, apio, brócoli, acelga, zanahoria, entre otras.

Consideraciones

  • La fibra es una sustancia vegetal que no se digiere e induce la estimulación mecánica y osmótica de la motilidad colónica. Además de su efecto laxante, atenua el colesterol y glucosa en sangre.

  • La fibra soluble aumenta el ritmo defecatorio, de promotilidad y ablandamiento de deposiciones. La fibra insoluble retiene agua, aumentando la masa fecal y acelerando el tránsito.

  • La fibra puede provocar flatulencia, distensión, meteorismo, por lo cual realice la ingesta de forma paulatina.

  • Los probióticos son beneficiosos, ya que pueden presentar alteraciones en la flora intestinal de forma secundaria. Además reducen el tiempo de tránsito colónico, por la reducción del PH del colon.

  • La farmaco terapia es bajo indicación médica.

  • Prefiera buenos hábitos alimentarios ante el uso de laxantes de forma crónica.

  • Evite complicaciones como estreñimiento, diarrea, diverticulosis, cáncer colorrectal, entre otros.

  • Si consume la cantidad de fibra adecuada pero no ingiere agua, no verá beneficios.

  • Lea el etiquetado nutricional y evite los alimentos con el sello "Altos en".

Recuerde que la digestión se puede manejar a través de la alimentación, mantenga un estilo de vida saludable y disfrute de todos sus beneficios.

Referencia

Torres Alejandra, González Mónica. Constipación crónica. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2015 Ago [citado 2017 Nov 12] ; 86( 4 ): 299-304. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062015000400013&lng=es. http://dx.doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.06.017.

Cofré L Pamela, Germain P Fernando, Medina L Luis, Orellana G Hernán, Suárez M Juan, Vergara A Teresa. Manejo de la constipación crónica del adulto: Actualización. Rev. méd. Chile [Internet]. 2008 Abr [citado 2017 Nov 12] ; 136( 4 ): 507-516. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000400013&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872008000400013.


Commentaires


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Archive
Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon

Nutricionista, mención en gestión y calidad

Antropometrista ISAK II

Atención a domicilio

nttarr@gmail.com

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

© 2017 by Raúl Rojas. Proudly created with Wix.com

RAÚL ROJAS I.
bottom of page