¡Deporte y alcohol el fin de semana! ¿Qué sucede?
- Admin
- 20 oct 2017
- 4 Min. de lectura

La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea: el alcoholismo es un trastorno conductual crónico manifestado por ingestas repetidas de alcohol, excesivas, respecto a las normas dietéticas y sociales de la comunidad y acaban interfiriendo la salud o las funciones económicas y sociales del bebedor.
Desde el punto de vista social, esta tendencia es muy preocupante ya que es en la adolescencia donde se adoptan las conductas que continuarán en la edad adulta.
Es importante considerar que el alcohol interactua en el organismo de diversas formas, junto con el performance del deportista. Existe una interacción de factores neuroquímicos, fisiológicos, psicológicos y sociales que originan y desarrollan estas alteraciones. Es un hecho conocido que el consumo de alcohol causa una disfunción aguda y crónica del cerebro, produciendo trastornos en el sistema nervioso central.
¿Qué es el alcohol?
Sustancia soluble en agua y circula libremente por todo el organismo afectando a células, tejidos y metabolismo. Este es metabolizado en el hígado,que en su primera etapa da lugar al acetaldehído que es más tóxico que el alcohol. La oxidación del alcohol en los tejidos (principalmente en el hígado) determina una importante utilización de sustancias que existen en forma limitada e indispensables para el metabolismo adecuado de las grasas. Donde su ingesta crónica y excesiva ocasiona hígado graso o esteatosis hepática, y una futura cirrosis.
Efectos del abuso de alcohol
Disminuye notablemente el apetito, produce calorías vacías. Aunque cada gramo de alcohol aporte 7 cal, estas no producen energía ni se almacenan para uso posterior, utilizado por las células para su metabolismo basal.
Afecta la mucosa del sistema digestivo e impide la absorción adecuada de los alimentos que se ingieren.
Alteraciones en la memoria y en las funciones intelectuales como cálculo, comprensión y aprendizaje.
Daño hepático crónico - cirrosis.
Problemas cardiovasculares.
Daños neurológicos.
Cancer, entre otros.
Alcohol y rendimiento deportivo
El consumo de alcohol aumenta el estado catabólico y el daño muscular (incluso dolor) post entrenamiento , viendo afectada la fuerza y recuperación, incluso en bajas dosis.
El etanol afecta la síntesis de proteínas. La cual afectan la transcripción de genes implicados en la hipertrofia muscular, especialmente en las fibras mas sensibles a la hipertrofia.
Se ha demostrado en los hombres una disminución en la testosterona secretada, mientras que en las mujeres se produce un aumento debido a la activación de los ejes suprarrenales. Si existe un menor nivel de testosterona en la sangre, se reduce la síntesis de las proteínas en los hombres, lo que llevaría a la atrofia muscular.
Relacionado con alteraciones del miocardio (corazón); la velocidad de contracción del músculo cardiaco y su máxima tensión disminuyen en presencia del alcohol, como consecuencia, la fuerza de cada contracción y el aumento de presión en el ventrículo izquierdo son menores, perdiendo eficacia el corazón como bomba (estudio en animales sanos).
¿Como afecta el alcohol el rendimiento deportivo?
Su efecto diurético, beber demasiado puede conducir a la deshidratación. Al realizar ejercicio post ingesta lo empeora, ya que el sudor y el aumento de la temperatura corporal como termoregulacion necesitamos tener un equilibrio especial entre los liquidos de nuestro cuerpo. Combinado, la sudoración y el efecto diurético del ejercicio hacen que la deshidratación sea mucho peor. Es importante mantener hidratado para mantener el flujo de sangre a través de su cuerpo, que es esencial para la circulación de oxígeno y nutrientes a los músculos, controlando la perfusión sanguínea de nuestro cuerpo.
El alcohol se utiliza como sustrato energético. Al ser metabolizado, el hígado no puede producir tanta glucosa, siendo esencial para el rendimiento. “Si su cuerpo se ve obligado a correr de sus suministros de grasa en lugar de azúcar en la sangre, será más lento y tienen menos energía y no será capaz de ejercer con intensidad”. Como resultado, su coordinación, destreza, concentración y reacciones podrían verse afectadas negativamente también.
Estos efectos son inmediatos.
Entonces, la cerveza con moderación y diluido o consumido con agua puede ayudar a la hidratación post ejercicio. Hay carbohidratos en la cerveza que podría en alguna forma ayudar a la restauración de las reservas de energía utilizadas en ejercicio, ayudará a los atletas a relajarse (post competencia de forma exclusiva , pensando en el alto nivel de Stress mental acumulado en periodos pre competencia y durante estas), pero siempre tenemos que tener en cuenta los efectos negativos del alcohol, comprendiendo que el daño que podemos generar.
Referencia.
Vaquero-Cristóbal R, Isorna M, Ruiz C. REVISIÓN SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA. / REVIEW ABOUT STATE OF ALCOHOL CONSUMPTION AND PHYSICAL SPORTS PRACTICE. Journal Of Sport & Health Research [serial on the Internet]. (2012, Sep), [cited October 19, 2017]; 4(3): 269-288. Available from: SPORTDiscus with Full Text.
Bolet Astoviza Miriam, Socarrás Suárez María Matilde. El alcoholismo, consecuencias y prevención. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2003 Mar [citado 2017 Oct 19] ; 22( 1 ): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002003000100004&lng=es.
Desbrow B, Cecchin D, Jones A, Grant G, Irwin C, Leveritt M.Manipulations to the Alcohol and Sodium Content of Beer for Postexercise Rehydration. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2015 Jun;25(3):262-70.
Effect of Alcohol Consumption on Recovery From Eccentric Exercise Induced Muscle Damage in Females. Yanita McLeay, Stephen R Stannard, Toby Mundel, Andrew Foskett, and Matthew Barnes. International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism 0 0:0, 1-20
Sport England website. ‘Who plays sport?’ Sport England research, accessed 30/11/15. Available at: http://www.sportengland.org/research/who-plays-sport/
Desbrow B, Murray D, Leveritt M. Beer as a sports drink? Manipulating beer’s ingredients to replace lost fluid. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2013 Dec;23(6):593-600.
Reacciones fisiológicas y neuroquímicas del alcoholismo. ARIAS DUQUE, Rodrigo .Diversitas. 2005, vol.1, n.2, pp. 138-147. ISSN 1794-9998.
Scherr, J., Nieman, D.C., Schuster, T., Habermann, J., Rank, M., Braun, S.Halle, M. (2012). Nonalcoholic beer reduces inflammation and incidence of respiratory tract illness. Medicine and Science in Sports and Exercise, 44(1), 18–26.
Alcohol consumption and hormonal alterations related to muscle hypertrophy: a review. Antonio Bianco et All. Nutrition & Metabolism201411:26 DOI: 10.1186/1743-7075-11-26© Bianco et al.; licensee BioMed Central Ltd. 2014
Comentarios