"ELIJA UNA COLACIÓN SALUDABLE"
- Raúl Rojas I.
- 3 sept 2017
- 3 Min. de lectura

Actualmente podemos evidenciar que la malnutrición por exceso (Sobrepeso-Obesidad) es un problema que no deja de ser menor. Según un estudio de la OMS realizado el año 2016, Chile posee un 63% de los adultos posee malnutrición por exceso. En cuanto a los menores, según el Mapa Nutricional elaborado por la Junaeb, 2016, un estudio aplicado a más de 660 mil niños que reveló un alza preocupante en los niveles de sobrepeso y obesidad en los alumnos de pre-kinder, kinder, primero básico y primero medio.
La encuesta arrojó que el 26,4 % de los alumnos de entre cinco y siete años tienen sobrepeso y un 23,9 % son obesos. Asimismo, los alumnos de primero medio presentaron un 31 por ciento de niños con sobrepeso.
Entonces más del 50 por ciento de los niños entre cinco y siete años está sobre su peso.
En la misma situación se encuentra uno de cada tres adolescentes de primero medio.
¿Como influyen las colaciones en esta situación? ¿Qué y cuales son las colaciones saludables? ¿Qué colaciones debemos evitar?
Colación saludable
Las "colaciones saludables" son pequeñas porciones de alimentos, que se consumen a media mañana y/o tarde, al sentir hambre.
No debe superar los 150 a 200 calorías. Aporta energía, vitaminas, minerales y fibra necesarias.
Optimiza jornada escolar y anímica.
Saludables y de un menor costo.
El lácteo, aporta calcio necesario para el desarrollo de los huesos y dientes.
Mantiene un Peso saludable.
Aporta nutrientes, a diferencia de las colaciones no saludables que aportan calorías vacías.
Es importante considerar que la malnutrición por exceso se puede evitar desde etapas tempranas de la vida, al elegir los alimentos indicados para nosotros e hijos en su jornada escolar. Por lo cual debemos educar desde temprana edad en cuanto la importancia de los alimentos saludables, no saludables y su impacto en el organismo.
Opciones de Colación saludable
Leche chocolatada o yogurt descremada o semidescremada.
Tuti fruti o Fruta fresca sola.
Yogur descremado con cereal o frutas.
Fruta deshidratada (3-6 u.)
Huevo duro.
Barra de cereal o de proteínas.
Sándwich de pan molde integral con verduras y/o carne blanca.
Entre otros.
Debemos considerar que las colaciones y porciones recomendadas son diferentes en cada etapa del ciclo vital (preescolar, escolar, adolescente, adulto, adulto mayor), en deportistas, enfermedades asociadas u objetivos individuales. Entonces acá tenemos algunas opciones que nos ayudaran a tomar una mejor decisión, que no solo nos alimentara, si no que nos aportará los nutrientes necesarios para nuestro desarrollo.
Colación no saludable
Snack (papas fritas, ramitas, entre otros).
Bollería (Muffins, media lunas, entre otros.)
Gaseosas o jugos azucarados.
Chocolates, alfajor,dulces, galletas, entre otros productos azucarados.
Frituras (sopaipillas, empanadas;De consumo habitual entre las jornadas escolar).
Alimentos "Altos en calorías, azucares, sodio, grasa saturada".
Entre otros.
Recomendaciones
Evite mandar dinero a sus hijos, recuerda que la elección de los alimentos no es tarea de niños.
Idealmente programa las colaciones para la semana, de este modo evitarás la compra de alimentos envasados como snacks, galletas con relleno o bebidas de fantasía.
Fomente desde pequeños el hábito de tomar agua.
Recuerden que deben lavar sus manos antes de comer.
Realice actividad física al menos 3 veces a la semana, por 30 minutos.
Evite ambientes donde haya consumo constante de alimento en volúmenes excesivos.
No ayune ni deje pasar más de 3 horas sin comer.
Entonces debemos tener presente como objetivos principales promover hábitos de vida saludables, prevenir enfermedades o accidentes y detectar en forma temprana situaciones que puedan afectar su desarrollo y salud.
Recuerden: mas que alimentarse, deben nutrir su organismo. !Está en sus manos!
Comments