¿Qué onda el bajón?
- Admin
- 31 jul 2018
- 3 Min. de lectura

Es importante considerar que los alimentos influyen en el estado de ánimo, ya que hay nutrientes que relajan y generan serotina, mientras que otros nos activan y generan adrenalina. Por lo que una dieta mediterránea contribuirá en mantener un buen estado de ánimo, autoestima y actitud en general, ¿Interesante no?
También es considerado que el agotamiento esta relacionado con la hipoglicemia (bajo azúcar en sangre), ya que la glucosa alimenta al cerebro y resto de órganos, siendo el cerebro y sistema nervioso los primeros en ser afectados. Del mismo modo el omega 3 también esta relacionada con la salud mental, depresión e incapacidad de gestionar la presión y estrés ante su déficit.
Si consideramos bien comer alimentos como alimentos altos en calorías, grasa, azucar y sodio, refrescos calóricos y alcohol, azucar refinada, calorías vacías en exceso pueden producir sentimientos de culpas y efectos secundarios a largo plazo, generando un disgusto y mayor ansiedad asociada a constantes atracones. Recuerden que mantener una dieta equilibrada es fundamental, lo que necesitamos es nutrientes, los cuales junto a un estilo de vida saludable nos mantendrán con un peso saludable, menorriesgo de enfermedades, mayor autoestima y nutrición para nuestro cuerpo.
¿Qué es el atracón?
Asociada a la ingesta alimentaria excesiva y fuera de horario ante la ansiedad como respuesta al estrés, hasta tranquilizarse o hacer algo ante esa situación. Esto considera:
1. Comer más rápido de lo habitual.
2. Comer hasta sentirse lleno. 3. Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre. 4. Comer solo y a escondidas debido a la vergüenza por lo que se ingiere. 5. Sentirse luego a disgusto con uno mismo por la forma de haber comido.
Algunas recomendaciones para evitar el atracón
Tomar líquidos: Beber caldos vegetales, infusiones y agua entre comidas nos permiten estar saciados y a eliminar toxinas, también tomar agua antes de comer nos ayuda a llegar con menos hambre. Las infusiones son relajantes y contribuyen a controlar la ansiedad.
4 comidas + 1 o 2 colaciones al día: Mantener una dieta equilibrada es muy importante, masticando bien para favorecer la digestión.
Planifica tu colación: establece horarios de alimentación y previo a ello prepara el alimento, almacenando correctamente para así consumirlo a la hora "del bajón", también evitando comprar alguna comida rápida por no saber que consumir.
Evitar consumir alimentos excitantes: Café, té o chocolate en exceso aumentan los niveles de adrenalina y la ansiedad.
Hambre o ansiedad: es importante pensar y calcular cuanto consumir antes de comer, nos ayudará a evitar consumir un exceso de alimentos calóricos.
Tomar alimentos ricos en fibra que acelera la saciedad y por tanto la ansiedad. Legumbres, pan integral, pasta integral, arroz integral aportan fibra.
Carbohidratos complejos (pan, pasta, arroz, cereales, patatas, legumbres…): fundamental incluirlos en comidas equilibradas e integral, que supone que la glucosa se eleva con menor rapidez, consiguiendo saciedad y evitando acumular mayor grasa.
Ejercicio: La actividad física es un aliado frente a la ansiedad, sobre todo si se realiza en la franja horaria en la que más tentaciones tengamos de picotear. También produce sensación de bienestar al liberar endorfinas y contribuye a quemar calorías.
Mantenga una dieta mediterránea recuerde, evite dejar pasar más de 3 horas sin comer.
Espero que les sea de ayuda y recuerde que me pueden seguir en:
https://www.facebook.com/nutrisaludrr/
https://www.instagram.com/nutri_rr/
Saludos :)
Comments