top of page

Blog

¿Reducido, liviano, fortificado, que significan?

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 19 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Sabemos que en la actualidad abundan la diversidad de productos alimenticios en el mercado, con descriptores como "Altos en, bajo en, reducido, liviano en, entre otros" que muchas veces las preferimos porque suena bien y nos ayudaría a cumplir nuestros objetivos, pero debido a la misma diversidad de productos es muy importante conocer un poco más sobre lo que estamos consumiendo y analizar si se ajusta a lo que necesitamos. Es importante mencionar que hoy en día se siguen dietas seguidas por personajes públicos, recomendada por el vecino u otro, por lo que los siguientes descriptores presentados nos ayudaran a tomar decisiones propias acerca de cual elegir a la hora de comprar y, conocer que es lo que estamos consumiendo.

Descriptores utilizados en la declaración de propiedades nutricionales de los alimentos

Libre de:

Si por porción de consumo posee menos de:

  • 5 Calorías

  • 0,5 gr. de grasa total

  • 0,5 gr. de grasa saturadas y 0,5 gr de AG trans

  • 2 mg. de colesterol

  • 0,5 gr de azúcar

  • 5 mg. de sodio

Bajo aporte:

Si por porción de consumo posee como máximo:

  • 40 Calorías

  • 3 gr. de grasa

  • 1 gr de grasa saturada y no más de 15% de las calorías del alimento

  • 20 mg. de colesterol

  • 140 mg. de sodio

  • Los productos en en polvo se consideran ya reconstituidos

Reducido en:

Producto modificado reducido en:

  • 25% o más de algún nutriente

  • 25% o más de calorías

  • 25% o más del colesterol que el alimento de referencia

Liviano en:

Producto modificado y contiene por porción de alimento de referencia:

  • 1/3 menos de las calorías o 1/2 de las grasas que el alimento de referencia

  • 50% menos de la grasa del alimento

  • 50% menos de sodio o colesterol

Extra magro:

Por porción de consumo de referencia y por 100 grs contiene como máximo:

  • 5 gr. de grasaa total, 2 gr. de grasa saturada y 95 mg de colesterol

Buena fuente de:

Por porción de consumo de referencia contiene:

  • 10% a 19% del valor de referencia diario para un nutriente

Alto en:

Por porción de consumo de referencia contiene:

  • 20% o más del valor de referencia diario para un nutriente

Fortificado en:

Se adiciona por porción de consumo habitual de referencia:

  • 10% o más del valor de referencia diario para un nutriente o fibra.

Ahora que conocemos un poco más sobre lo que puede tener el etiquetado nutricional de los alimentos, podremos elegir un producto ya conociendo la diferencia con el resto y valorizando más su consumo para cumplir nuestros objetivos.

Espero que les haya servido y recuerden "No dietas, si un estilo de vida saludable" :)

Referencia:

Norma de alimentación y nutrición. 2005


 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Archive
Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon

Nutricionista, mención en gestión y calidad

Antropometrista ISAK II

Atención a domicilio

nttarr@gmail.com

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

© 2017 by Raúl Rojas. Proudly created with Wix.com

RAÚL ROJAS I.
bottom of page