top of page

Blog

Alteración del Colesterol y riesgo cardiovasacular

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 4 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

El colesterol es una molécula presente en los seres vivos del reino animal, siendo parte parte estructural de las membranas celulares, precursor de las hormonas esteroidales y de los ácidos biliares.

Los niveles de colesterol en la sangre y su metabolismo están determinados por las características genéticas del individuo, dieta, balance calórico y nivel de actividad física. También considerando que en condiciones de ayuno, se encuentran tres tipos de lipoproteínas (partícula proteíca y lipídica que transporte colesterol en sangre) en circulación: LDL, HDL y VLDL.

Las LDL contiene el 60-70% del colesterol total y están directamente relacionado con el riesgo de enfermedad coronaria vs el HDL que contiene un 20-30% del colesterol total, previniendo esta enfermedad mencionada. Las VLDL (precursor de LDL) contiene el 10-15% del colesterol junto con la mayoria de los triglicéridos del suero.

Hipercolesterolemia

Causa principal de la lesión arterial, ya que se atribuye a un aumento de la LDL, donde la evidencia parece indicar que las LDL oxidadas, son atrapadas en la matriz sub endotelial, formando celulas espumosas llenas de colesterol. Este proceso genera inflamación de la pared arterial asociada a disfunción del endotelio,

Las HDL ha demostrado un rol importante en el transporte reverso de colesterol desde los tejidos (incluido la pared arterial) y también reciben colesterol de LDL para llevarlos al hígado. Además, las HDL tienen un efecto antioxidante.

Triglicéridos (TGS) elevados

Factor de riesgo de pancreatitis aguda, asociado a mayor morbimortalidad coronaria y menor HDL. Si hay hipertrigliceridemia, las LDL se vuelven más pequeñas y susceptibles a la oxidación, siendo más aterogénicas.

Dislipidemia, ¿Qué es?

Es una alteración de las concentración de colesterol HDL, LDL y TGs, siendo un factor coronario importante.

Factores de riesgo cardiovascular

1. Hombre > 45 años.

2. Mujer postmenopáusica sin terapia de reemplazo estrogénico.

3. Antecedentes de ateroesclerosis clínica en familiares de primer grado.

4. Tabaquismo.

5. Hipertensión arterial.

6. Diabetes mellitus.

7. Colesterol HDL menor de 35 mg/dL.

¿Cómo afecta el colesterol en las arterias?

Básicamente la imagen representa una arteria con un flujo sanguíneo normal, sin embargo, a medida que va aumentando el colesterol, se van acumulando en la placa de ateroma, favoreciendo la aterogénesis y mayor riesgo cardiovascular.

Revise qué alimentos elevan el LDL y TGS, cuales elevan el HDL, junto con recomendaciones alimentarias

Recuerde no dietas, si un estilo de vida saludable.

Recuerde que me puede seguir en:

https://www.facebook.com/nutrisaludrr/

https://www.instagram.com/nutri_rr/

Bibliografía

Minsal. Norma técnica de dislipidemia. División de Salud de las Personas Departamento de Programas de las Personas Programa Salud del Adulto 2000. Disponible en: http://web.minsal.cl/portal/url/item/75fefc3f8128c9dde04001011f0178d6.pdf


 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Archive
Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon

Nutricionista, mención en gestión y calidad

Antropometrista ISAK II

Atención a domicilio

nttarr@gmail.com

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

© 2017 by Raúl Rojas. Proudly created with Wix.com

RAÚL ROJAS I.
bottom of page