Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca
- Admin
- 16 feb 2018
- 2 Min. de lectura

¿APVL? Quizá no conocida por todos ya que no es tan escuchada como la Intolerancia a la lactosa pero si muy importante a la hora de su manejo nutricional. Esta alergía consiste en una respuesta inmune frente a alérgeno con manifestaciones gastrointestinales. Esta puede ser desarrollado por diferentes factores (genético, ambiental, exposición a nivel de la flora intestinal), donde el tejido linfático desarrolla tolerancia. También debemos considerar si son mediadas o no por Inmuno-globulinas-E, las cuales influye en el desarrollo y sintomatología.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
- Regurgitación; Vómitos.
- Diarrea; Constipación.
- Sangre en heces; Anemia.
- Dermatitis; Urticaria.
- Rinitis; Tos crónica, entre otros.
¿Y como se Diagnostica?
Se considera una sospecha leve-moderada-severa, junto a los síntomas. Además de la edad, a la hora de determinar la alimentación, especialmente en lactantes. En este caso se eliminan los lácteos por 4 semanas, para luego realizar una contraprueba, analizando una posible sintomatología. Entre otras, hay pruebas cutáneas y biopsia.
¿Qué debo considerar?
- Evitar proteína de la leche de vaca.
- Revisar rótulos de alimentos y fármacos.
- Evitar contaminación cruzada.
- Puede confundirse con alergía al vacuno, soya, mani, nuez y mariscos.
- Suplementación de calcio.
- Considere probioticos y prebioticos.
- Considerar mayor consumo de frutas para fortalecer el sistema ainmune.
- Evitar lácteos, embutidos, soya, pastelería y salsas a base de leche, etc.
- No todas las personas reaccionan de la misma forma.
- Consultar con un especialista.
Recuerde no dietas, si un estilo de vida saludable.
Recuerde que me puede seguir en:
https://www.facebook.com/nutrisaludrr/
https://www.instagram.com/nutri_rr/
Rerefencia
Marina Orsi, Fernández Adriana, Follett Francisco R., Marchisone Silvia, Saieg Graciela, Busoni Verónica B. et al . Alergia a la proteína de la leche de vaca: Propuesta de Guía para el manejo de los niños con alergia a la proteína de la leche de vaca. Arch. argent. pediatr. [Internet]. 2009 Oct [citado 2018 Feb 16] ; 107( 5 ): 459-467. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752009000500016&lng=es.
Miquel E Isabel, Arancibia S M. Eugenia. Alergia a proteína de leche de vaca en el menor de un año. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2012 Feb [citado 2018 Feb 16] ; 83( 1 ): 78-83. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062012000100010&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062012000100010.
Martin Laurrabaquio-Miranda Alfredo, Rodríguez-Santos Olimpio, Celio-Murillo Rodolfo. Alergia a proteínas de la leche de vaca en centros de salud de México y Cuba. Vaccimonitor [Internet]. 2016 Dic [citado 2018 Feb 16] ; 25( 3 ): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-028X2016000300004&lng=es.
Sánchez Jorge, Restrepo María Nelly, Mopan José, Chinchilla Carlos, Cardona Ricardo. Alergia a la leche y al huevo: diagnóstico, manejo e implicaciones en América LatinaMilk and egg allergy: Diagnosis, management and implications for Latin America. Biomédica [Internet]. 2014 Mar [cited 2018 Feb 16] ; 34( 1 ): 143-156. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572014000100017&lng=en. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v34i1.1677.
Comments