Diarrea, Gastroenteritis... ¿Cómo re-hidratarme?
- Admin
- 26 ene 2018
- 3 Min. de lectura

La diarrea aguda consiste en un mayor número y volumen de las deposiciones, con menor consistencia y líquidas, suelen haber más de 3 eventos en 24 horas hasta por 14 días (Diarrea Aguda), las cuales pueden ocurrir en momentos inoportunos, peor aún, en ocasiones no nos re-hidratamos correctamente y suelen haber consecuencias, por ello conoceremos un poco más sobre estas y que medidas tomar. Se considera resuelta al no presentar deposiciones por 12 horas o buena consistencia.
Otros tipos de diarrea
DIARREA PERSISTENTE: > 14 dias < 1 mes.
DIARREA CRONICA: > 1 MES.
SINDROME DISENTERICO: mucosa y sangre en deposición.
Gastroenteritis aguda
Consiste en una diarrea de comienzo brusco, causando una deshidratación. Suele ser acompañado de vomito, a veces fiebre, vómitos, anorexia y/o dolor abdominal tipo cólico; siendo el ROTAVIRUS un factor importante en esto.
¿Y cómo ocurre la diarrea?
Basicamente la absorción de agua y electrolitos en el vello intestinal suele ser mayor que la secreción, pero la alteración supera la capacidad de aborción n el Cólon, ocasionando una diarrea secretora u osmótica. También debemos considerar si es una bacteria, virus o parásito el factor causal.
¿Signos de deshidratación?
Debemos fijarnos en aspectos como: Estado general y conciencia, irritabilidad, decaído, sed, lágrimas, mucosa oral, pliegues, menor orina, entre otros.
Complicaciones de la diarrea
Debemos considerar que una pérdida del peso mayor al 5% (deshidratación moderada), suelen ir acompañada de pérdidas de nutrientes como el sodio, que además de signos como boca seca, pliegue menos turgente, llanto sin lágrima y postración, podría causar convulsiones, hemorragia cerebral. También según el grado de deshidratación puede haber una acidosis metabólica, íleo intestinal, entre otras, por lo cual un monitoreo es fundamental.
Entonces, ¿Cómo tratar la Diarrea aguda en el hogar?
Dar mayor líquido de lo habitual previene deshidratación. Líquidos fisiológicos, Sales de rehidratación (SRO) siendo una buena opción. Si no recibe sólidos, dar SRO u inicialmente con menor volumen. En menores de 2 años dar una cdta. cada 1 minuto, esperando 10 min. si vomita.
Dar alimentación previene desnutrición, sin residuo si es sólida. Adicionar aceite crudo antes de servir.
Dieta astringente: la diarrea puede ser apaciguado por alimentos como arroz, pastas o pan, papas, zanahoria, manzana, plátano, peras y arándanos, pescado blanco o cárneos, entre otros.
Bebidas carbonatadas e industriales contraindicadas. Otros líquidos no son adecuados, pues la SRO contiene los nutrientes en la cantidad adecuada para rehidratar.
Si está con vómitos, régimen 0 por algunas horas; sin vómitos iniciar con régimen líquido, luego incluyendo alimentos bajo en grasa y fibra. Considere que los probioticos protegen la flora intestinal.
Ir a control. Si no mejora en 3 días o desarrolla complicaciones. Si dan SRO en casa, indicar post deposición.
¿Qué es una SRO?
Prácticamente las sales de rehidratación contienen los nutrientes necesarios para favorecer la absorción del sodio y el volumen sanguíneo alterado, para asegurar el funcionamiento celular y corregir la actividad secretora celular y acidosis.... ¿Importante? jajaj lo pueden encontrar en el mercado sin problema.
¿Y si no tengo SRO? hay un remedio casero:
1 litro de agua hervida fría.
1 cucharadita rasa de sal yodada refinada.
8 cucharaditas rasas (40 gr) de azúcar granulada , No usar fructosa o endulzantes.
100 cc de jugo de naranja o limón.
Entonces con todo lo aprendido hoy, deberíamos estar más que preparados para combatir una diarrea en el peor de los casos.
Recuerde no dietas, si un estilo de vida saludable.
Recuerde que me puede seguir en:
https://www.facebook.com/nutrisaludrr/
https://www.instagram.com/nutri_rr/
Bibliografía
Riverón Corteguera Raúl L.. Fisiopatología de la diarrea aguda. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 1999 Jun [citado 2018 Ene 26] ; 71( 2 ): 86-115. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311999000200005&lng=es.
Figueroa Olga , Vásquez Margarita, Noguera Dalmacia, Villalobos Daniel. Alimentación del paciente con diarrea aguda. Arch Venez Puer Ped [Internet]. 2014 Mar [citado 2018 Ene 26] ; 77( 1 ): 41-47. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492014000100008&lng=es.
de Materán Mercedes R, Tomat María, Pérez Dolores, Roa Betzabe, Meneses Ruth. Terapia de Rehidratacion Oral. Arch Venez Puer Ped [Internet]. 2009 Dic [citado 2018 Ene 26] ; 72( 4 ): 146-153. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492009000400008&lng=es.
Mejía Salas Héctor. Sales de Rehidratación Oral: de Osmolaridad reducida y otras Sales de Rehidratación. Rev. bol. ped. [Internet]. 2006 Ago [citado 2018 Ene 26] ; 45( 3 ): 201-205. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752006000300012&lng=es.
Massoc P Alejandra. Gastroenteritis bacterianas y enfermedades crónicas a posteriori. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2008 Abr [citado 2018 Ene 26] ; 25( 2 ): 135-135. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182008000200011&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182008000200011.
Díaz Mora José Javier, Echezuria M Luis, Petit de Molero Nelly, Cardozo V María Auxiliadora, Arias G Armando, Rísquez P Alejandro. Diarrea aguda: Epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra rotavirus. Arch Venez Puer Ped [Internet]. 2014 Mar [citado 2018 Ene 26] ; 77( 1 ): 29-40. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492014000100007&lng=es.
PRADO J VALERIA. Diarrea aguda: ¿Qué hacer en el paciente pediátrico?. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2002 [citado 2018 Ene 26] ; 19( Suppl 3 ): 195-196. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182002019300005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182002019300005.
Comments