Ojo con la Presión arterial
- Admin
- 18 ene 2018
- 2 Min. de lectura

¿Presión Arterial?
Es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo.
Siendo la presión:
Normal: < 120/80
Pre-HTA: 120/80 – 140/90 mmHg.
HTA: > o = 140/90 mmHg.
¿Qué es la Hipertensión Arterial?
Es una enfermedad crónica caracterizada por el aumento de la Presión arterial por encima de las cifras normales. No tiene causa conocida.
Factores de riesgo
Obesidad.
Sedentarismo.
Dislipidemia.
Estrés.
Resistencia a la insulina.
Ingesta elevada de alcohol.
Ingesta elevada de sal en pacientes sensibles a la sal.
Edad y Sexo.
¿Qué sienten los Hipertensos?
Dolor de cabeza.
Mareos.
Zumbido en el oído.
Calambres.
Visión borrosa.
Complicaciones
Cerebro: accidente cerebrovascular.
Corazón: Infarto.
Piernas : Trombosis.
Riñón : Daño renal.
Ojo con la SAL
El aporte excesivo de Na induce hipertensión por aumento del volumen sanguíneo y de la precarga, lo cual eleva el gasto cardíaco.
La OMS recomienda una ingesta máxima de 2g de sodio por día, es decir 5 gr. de sal o 1 cucharadita de te.
Recomendaciones alimentarias
Recuerda siempre tener un peso saludable, come sano y realizar actividad física.
Cuida tu corazón evitando frituras y alimentos grasos como cecinas y mayonesa.
Coma verduras y frutas frescas de distintos colores cada día (ricas en flavonoides).
Consuma 3 veces en el día lácteos bajos en grasa y azúcar.
Consuma pescado al horno o a la plancha 2 veces por semana.
Consuma al menos 6-8 vasos de agua al día
Enjuágue alimentos enlatados antes para remover el exceso de sodio.
Bote el agua de cocción de los alimentos altos en sodio (leguminosas y verduras)
Evite el alcohol y productos industrializados.
Evite la cafeína, cubos de caldo concentrado, sopas y purés envasados y aderezos.
Al consumir agua de la llave, se recomienda hervir y enfriar; minerales quedan en el fondo, evitando su consumo.
Evite alimentos ahumados, deshidratados o marinados.
No consuma sal de mesa y retírelo de la mesa, sazonando con otros condimentos o hierbas como cilandro, perejil, ajo, orégano, laurel, comino, entre otros.Si quieres tener un peso saludable, evita el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados.
Lee y compara las etiquetas de los alimentos y prefiere los que no tengan sellos y evitar aditivo: Fosfato disódico, Glutamato monosódico, Benzoato-Hidroxido-Propionato-Sulfito-Pectinato-Caseinato y Bicarbonato de Sodio.
Recuerde no dietas, si un estilo de vida saludable.
Recuerde que me puede seguir en:
https://www.facebook.com/nutrisaludrr/
https://www.instagram.com/nutri_rr/
Bibliografía
Farias María Magdalena, Cuevas Ada, Ducci Héctor. Más. allá del sodio: cambios en la dieta y su efecto en hipertensión. Rev Chil Cardiol [Internet]. 2013 [citado 2018 Ene 18] ; 32( 2 ): 141-151. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602013000200009&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-85602013000200009.
Viviana Esquivel Solís y Maristela Jiménez Fernández. Aspectos nutricionales en la prevención y tratamiento de la hipertensión arterial. Rev Costarr Salud Pública 2010; 19: 42-47. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/pdf/rcsp/v19n1/a08v19n1.
María Magdalena Farías, Ada Cuevas, Héctor Ducci. Más allá del sodio: cambios en la dieta y su efecto en hipertensión. Rev Chil Cardiol 2013; 32: 141-151. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcardiol/v32n2/art09.pdf.
Enrique Melgarejo Rojas, Md. Cardiólogo, Diego Huertas Rosselli, Luís Ernesto Rozo Maragua, Jorge Enrique Ospina Aguirre, Luis Atemo Gonzalez-Quevedo. Tratamiento de la hipertensión y el impacto de los cambios en el estilo de vida en pacientes con riesgo cardiovascular. Revista med. 19 (1): 16-22, 2011. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/med/v19n1/v19n1a02.pdf.
Comentarios