top of page

Blog

Diabetes... ¿Qué debería saber?

  • Raúl Rojas I.
  • 6 ene 2018
  • 4 Min. de lectura

¿Qué es la Diabetes Mellitus tipo 2? ¿Me debería cuidar más? ¿Dejar de comer? ¿Pastillas y olvidarme del resto? ¿Que alimentos y como debería comer?

Estas son algunas de las preguntas que deberíamos considerar si padecemos o algún conocido padece de diabetes.

Diabetes Mellitus 2 (DM 2)

Es un desorden metabólico, caracterizado por hiperglucemia secundaria a alteraciones en la secreción de insulina y/o su acción tras la ingesta alimentaria. Muchas veces un diabético no le tome importancia a su enfermedad, ya que las complicaciones no ocurren de un día a otro, sin embargo, a la hora de amputar un pie, necesitar de una terapia de reemplazo renal, u otras de gran impacto, detonan el cambio de hábito para mantener una calidad de vida, por lo cual siempre consideremos la prevención la mejor medicina.

Complicaciones asociadas a largo plazo

  • Nefropatía: Toxicidad asociada a inflamación y degeneración renal.

  • Retinopatía: Deterioro de vasos sanguíneos que irrigan la retina (visión borrosa).

  • Pie diabético: inflamación, ulceración y destrucción del tejido periférico.

  • Neuropatía: Daño de fibra, neuronas y nervios motores, comprometiendo movilidad de las extremidades.

  • Ganas de orinar, sed y hambre mayor de lo habitual; Fatiga precoz, entre otros.

Insulina

Es una hormona producida por células del páncreas, esta es hipo-glicemiante que lleva la glucosa a las células y asi poder usarla como fuente de energía, necesarias para usar y almacenar los combustibles metabólicos del organismo. Por lo cual una alteración constante de esta hormona nos traerá síntomas ante una hipo o hiperglicemia, siendo vital mantener un balance a través de la alimentación.

Síntomas de hipoglucemia

  • Sudoración fría. Mareos.

  • Dolor de cabeza.

  • Temblor, visión borrosa, palpitaciones.

  • Hambre.

  • Irritabilidad.

  • Dificultad en la coordinación.

Evite esto comiendo cada 3 horas (no ayune), alimentándose igualmente con carbohidratos para mantner la glucemia estable, pero una porción adecuada (no 2 marraquetas, entre otras).

¿Qué hacer?

Comer una fruta, dulce, sorbo de líquido azucarado. Luego de 20 minutos debería volver a estar en buenas condiciones generales.

Síntomas de hiperglucemia

  • Mucha sed.

  • Mayor ganas de orinar.

  • Azucar y cetonas en la orina.

  • Debilidad, dolor abdominal.

  • Dificultad para respirar.

  • Pérdida de peso, nauseas y vómitos.

  • Fatiga.

¿Qué hacer?

Ingerir mucho líquido y mantenerse en reposo hasta estabilizar la glucemia.

Diagnóstico

Prueba de tolerancia a glucosa (PTOG): Medición de glicemia dos horas depues de dar carga de 75 grs glucosa diluidos en 300 ml de agua. Luego de 2 horas:

Normal: <140 mg/dl

Intolerante a la glucosa: 140-199 mg/d

Diabético: >= 200 mg/dl

La PTGO es el gold standar, considerando también la alternativa de 2 glucosa en ayuna >= 126 mg/dl asociado a síntomas como: visión borrosa, hambre y ganas de orinar más de lo habitual.

¿Cómo me debería alimentar?

Debemos considerar 2 factores:

A) Índice glicémico de los alimentos

Esto refiere a la capacidad de un alimento en elevar la glicemia vs otro alimento. Es decir, si ingiero un helado, golosina, productos refinados, nos elevara mucho más la azucar en sangre vs alimentos integrales (pastas, arroz, pan, frutos secos, etc).

Además el triturar, cocer o hacer jugo las frutas y verduras elevan más la glucemia vs al comerlas crudas y con cáscara (mayor fuente de fibra).

Alimentos de bajo índice glicémico

  • Lácteos.

  • Alimentos cárneos.

  • Frutas como naranja, manzana, pera (evitar sandía, melón, uvas, frutos rojos)

  • Frutos secos.

  • Alimentos integrales (pastas, arroz, pan, chía, entre otros).

  • Verduras crudas (no todas)

B) Porción del alimento

Si come muy poco abrá una hipoglucemia vs si come en porciones excesivas abrá una hiperglucemia y complicaciones irreversibles a futuro. Por lo cual alimentese de uan forma equilibrada, recuerde que se alimenta parecido a una persona sana, salvo detalles perjudiciales. Por lo cual recuerde cuidar las porciones para evitar complicaciones.

Recomendaciones alimentarias

  • Elimine el azúcar de la dieta, reemplace por edulcorantes no calóricos (estevia, sucralosa), evitando altos en fructosa, jarabe de maíz y sacarosa.

  • Ingiera la cantidad de gr CHO indicadas por tiempo de vomida

  • Ingerir a lo menos 8 vasos de agua al día.

  • No deje pasar más de 3-4 horas entre comidas, ni tampoco ayunar.

  • Modere la densidad energética y ambiente obeso-génico,

  • Evite comer fuera del hogar, cuide el tamaño de las porciones y frecuencia de consumo

  • Consuma productos integrales, verduras y frutas con cascaras

  • Evite alimentos de alto índice glicémico

  • Mantente activo y realiza actividad física constantemente.

  • Realice controles médicos al menos una vez al año.

  • Aliñe la ensalada preferentemente con jugo de limón, aceto balsámico o vinagre al gusto, sal con moderación y una cucharadita de aceite de oliva o canola si es lo desea.

Recuerde no dietas, si un estilo de vida saludable.

Recuerde que me puede seguir en:

https://www.facebook.com/nutrisaludrr/

https://www.instagram.com/nutri_rr/

Referencia:

  • Carrera Boada C. A., Martínez-Moreno J. M.. Pathophysiology of diabetes mellitus type 2: beyond the duo "insulin resistance-secretion deficit". Nutr. Hosp. [Internet]. 2013 [citado 2018 Ene 06] ; 28( Suppl 2 ): 78-87. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000800012&lng=es.

  • DÍEZ MEJÍA, BERTHA LIGIA. (2006). Consideraciones acerca de la diabetes mellitus tipo 2. Investigación y Educación en Enfermería, 24(1), 13-14. Retrieved January 06, 2018, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072006000100001&lng=en&tlng=es.

  • Lahsen M Rodolfo, Liberman G Claudio. PREVENCIÓN DE DIABETES MELLITUS TIPO 2. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2003 Ago [citado 2018 Ene 06] ; 30( 2 ): 80-90. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182003000200002&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182003000200002.

  • Reyes Sanamé Félix Andrés, Pérez Álvarez María Luisa, Alfonso Figueredo Ernesto, Ramírez Estupiñan Mirtha, Jiménez Rizo Yaritza. Tratamiento actual de la diabetes mellitus tipo 2. ccm [Internet]. 2016 Mar [citado 2018 Ene 06] ; 20( 1 ): 98-121. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000100009&lng=es.


Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Archive
Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon

Nutricionista, mención en gestión y calidad

Antropometrista ISAK II

Atención a domicilio

nttarr@gmail.com

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

© 2017 by Raúl Rojas. Proudly created with Wix.com

RAÚL ROJAS I.
bottom of page