DIETA MEDITERRANEA Y SUS BENEFICIOS
- Admin
- 8 nov 2017
- 3 Min. de lectura

Hoy en día sabemos que mantener un estilo de vida saludable es un rol fundamental para la prevención de enfermedades como Diabetes, hipertensión arterial, cáncer, cardiacas, Sd. metabólico (conjunto: hiperglicemia, obesidad abdominal, hipertensión arterial, dislipidemia aterogénica) con mayor riesgo de mortalidad, las cuales se asocian directamente a una mala alimentación. En Chile no estamos lejano a esos, sabemos que más del 60% padece de sobre peso, obesidad), y adivinene...
"El estado nutricional es 70% aprox. alimentación".
La dieta mediterránea y sus beneficios esta respaldada científicamente por muchos estudios en diversas poblaciones, siendo cada vez de mayor interés. Han demuestrado su rol en diversas patologías y la menor incidencia de mortalidad según su adherencia (17-25%).
Componentes claves de la dieta mediterránea
Pescado,
Cereales integrales,
Frutas, frutos secos y verduras
Aceite de oliva
vino (moderado),
Baja ingesta de lácteos y carnes grasas.
Nutrientes asociados
Protectores: Ácidos grasos (AG) omega3, AGMonoinsturados, fibra, vitaminas, minerales, polifenoles y otros antioxidantes.
De riesgo: Grasas saturadas y azúcares refinados.
Dieta mediterránea, enfermedad cardiovascular, diabetes y síndrome metabólico
Reducción de 33% en mortalidad por ECV (enfermedades cardiovasculares).
Disminución de 26% en el riesgo coronario y del 10% en incidencia CV.
31% menor riesgo de Sd. metabólico.
Dieta baja en grasa reduce riesgo CV y parámetros inflamatorios.
Asociado a un mejor control metabólico, menor incidencia (52%)y mortalidad por Diabetes (35%).
En personas con antecedentes de infarto agudo al miocardio, redujo la invidencia de eventos cornarios y mortalidad en un 73%.
En personas sanas reduce un 30% el riesgo de eventos CV.
Reduce el colesterol LDL (malo), riesgo de arritmias y angina.
Atenúa la progresión del hígado graso no alcohólico, aunque no contribuye a suprevención.
Beneficio sobre factores de riesgo CV como dislipidemia, resistencia a la insulina, inflamación, oxidación y ateroesclerosis carotídea.
Dieta mediterránea y cáncer
Reducción de 24% en la mortalidad asociada.
Menor incidencia de cáncer de colon (25%), endometrio (20%), mama y próstata (15%), entre otros tipos de cánceres.
El aceite de oliva protege contra el desarrollo de cáncer, en especial del aparato respiratorio.
Dieta mediterránea y enfermedades neurodegenerativas
Asociada a una atrofia del SNC. Su prevalencia alcanza un 30% en mayores de 90 años (hoy en día la longevidad está en aumento).
Reduce la incidencia de Alzheimer (40%) y Parkinson.
28% menor incidencia de deterioro cognitivo leve por vejez.
Asociado por el rol antioxidante y antiinflamatorio de la dieta.
Peso corporal
Los beneficios anteriores son independientes del peso corporal, sin embargo, una dieta mediterránea favorece la mantención de un peso saludable en base al IMC.
Estudios en adolescente trás un año, redujeron la obesidad y sobre peso en un 73% y 82%, redujo también un 18% de masa grasa y amento la masa magra.
Es mejor mantener una dieta mediterránea, ante dietas hipocalóricasa y de bajo índice glucémico.
Recomendaciones
Una copa de vino tinto diaria se asocia a una mayor capacidad antioxidante y menor daño oxidativo, función endotelial y perfil lipídico.
Recuerde los 4 tiempos de comida: Desayuno, almuerzo, once y cena, con 1 o 2 colaciones a media mañana y/o nocturna.
No ayune ni deje pasar más de 3 horas sin comer.
No realice cambios bruscos en su alimentación, cambios paulatinos favorecen la adherencia.
Prefiera colaciones saludables ante productos industrializados.
El Omega 3 es un potente factor protector, considérelo en su ingesta diaria.
Leer el etiquetado nutricional, prefiera un producto libre de sellos y considere que la dieta mediterránea puede estar contaminada por la industria alimentaria.
No hace falta estar enfermo para cuidarse, prevengamos y recuerden que usted toma la decisión sobre su alimentación es uno.
Los beneficios están más que comprobados, llevemos un estilo de vida saludable.
"No dietas, si un estilo de vida saludable".
Referencia:
Dussaillant Catalina, Echeverría Guadalupe, Urquiaga Inés, Velasco Nicolás, Rigotti Attilio. Evidencia actual sobre los beneficios de la dieta mediterránea en salud. Rev. méd. Chile [Internet]. 2016 Ago [citado 2017 Nov 08] ; 144( 8 ): 1044-1052. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872016000800012&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000800012.
Ángel Arango Luis Alberto. DIETA Y PREVENCIÓN SECUNDARIA DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. rev.fac.med. [Internet]. 2011 Jan [cited 2017 Nov 08] ; 59( 1 ): 5-18. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112011000100002&lng=en.
Zapata F Dámaris, Granfeldt M Gislaine, Mosso C Constanza, Sáez C Katia, Muñoz R Sara. Evaluación nutricional y adherencia a la dieta mediterránea de adolescentes chilenos que residen en hogares de familias hospedadoras. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2016 Jun [citado 2017 Nov 08] ; 43( 2 ): 110-115. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182016000200001&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182016000200001.
Calatayud Sáez F., Calatayud Moscoso del Prado B., Gallego Fernández-Pacheco J.G.. Efectos de una dieta mediterránea tradicional en niños con sobrepeso y obesidad tras un año de intervención. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2011 Dic [citado 2017 Nov 08] ; 13( 52 ): 553-569. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322011000600005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322011000600005.
Comments