La infalible Pirámide de la Evidencia Cuñada
- Raúl Rojas I.
- 31 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Les presento una herramienta muy útil para evaluar el rigor de la información con la que pueden contar a la hora de discutir sobre ciencia y pseudomedicinas.
Debemos considerar ciertas detalles importante sobre la información que entregan diariamente las redes sociales:
¿Son beneficiosos para tu organismo o para la empresa?
¿ A quien le crees más? ¿Cuál es el objetivo de la información brindada?
¿Quién realizo el estudio, cual fue la muestra de estudio, fue significativa el resultado del estudio?
Tras ser testigo de cómo personajes relevantes y supuestamente cultos "argumentan" en contra de las farmacéuticas y la investigación científica, donde presentadores impresentables "se hacen eco" de los "problemas" con la salud potenciado con periodistas oportunistas que reflexionan en base a estudios y argumentos de terceros que probablemente ni siquiera entienden. Creo que cada uno elige a quien le cree, pero es muy importante analizar, investigar el fundamento y entender el contexto de cada estudio y recomendación alimentaria, no solo porque lo escucharon de "alguien" (ej: en tv se dan miles de dietas en matinales, tv, etc, pero ¿Necesitas las mismas calorías, nutrientes, restricciones y/o indicaciones alimentarias? ) No olvidemos que la alimentación de cada persona es individualizada, no todas las personas debemos consumir las mismas porciones y alimentos para mantener un estado de óptimo de salud, por lo que debemos diferenciar entre las recomendaciones (para la población general) e indicaciones alimentarias (individuales).
También debemos considerar que no porque lo dice una empresa o persona famosa sera lo mejor para nosotros, muchas veces el dinero y la estrategia de marketing es más importante para el beneficio de su economía que la salud del destinatario de la información, ya que muchos estudios fueron realizados por la misma empresa que quiere vender el producto, por ende, manipular la información no sera de gran complejidad si saben que las personas tienden a creerle más a la vecina, un comercial o imagen de un famoso, antes de investigar por si mismo la evidencia científica.
Su modo de uso es sencillo:
Basta con identificar el origen de la información, afirmación o datos que queremos contrastar y ver en qué nivel de la pirámide se encuentran. Cuanto más arriba, más sólida será la evidencia cuñada. También sirve para evaluar la cuñadez de personas y webs, en función de a qué argumentos recurren con más frecuencia para justificar sus opiniones e ideas.
Comments